menu
GPS
prenota
llamada
Seguir
Seguir
Viajes y algoritmos 1
Mostrar más

Viajes y algoritmos

🤖✈️ Cómo la IA guía las elecciones y las reservas

Desde el descubrimiento hasta la compra: qué está cambiando para los hoteles y los destinos en la era de los algoritmos

Los algoritmos ya son los nuevos «agentes de viajes» para los consumidores. Los datos lo confirman: el 62 % planifica después de interactuar con contenido en línea y el 75 % afirma que se ve influenciado por las redes sociales.

Al mismo tiempo, los principales actores analizan las consultas de búsqueda, la ubicación y el historial de interacción para alimentar modelos de IA capaces de predecir los próximos movimientos de los viajeros. Estas señales están remodelando el embudo y obligando a los hoteles y destinos a adoptar un enfoque más basado en datos y oportuno.

1) El algoritmo como «motor de vacaciones»

La vida digital es ahora la precuela de cada itinerario: las búsquedas en Google, los guardados en Instagram, los «me gusta» en TikTok y los hábitos de compra se convierten en datos que alimentan la IA y guían la inspiración, la comparación y la elección final. Cada microinteracción es una señal: quienes saben interceptarla ganan relevancia y conversión cuando el usuario es más receptivo.

2) Datos clave: de la inspiración a la reserva

  • El 62 % de los viajeros planifica después de exponerse a contenidos online (blogs, vídeos, UGC).
  • El 75 % se ve influenciado por las redes sociales, que se convierten en una vía rápida para el descubrimiento.
  • Las plataformas de viajes y los socios financieros enriquecen los modelos de IA con consultas, geolocalización e historial para predecir la intención de compra y el momento adecuado.

Esta combinación convierte a la IA en el puente natural entre el contenido, el interés y la reserva.

3) Qué hacer ahora: responder a las señales en tiempo real


El reto es «mantenerse a la vanguardia»: responder en tiempo real a las pistas digitales y convertirlas en ventajas personalizadas (mensajes relevantes, ofertas contextuales, servicios coherentes con las preferencias). En la práctica, esto significa garantizar que la IA funcione a favor del huésped y de la marca, sin fricciones y sin perder el toque humano en la experiencia.

4) Manual operativo para hoteles y destinos

  • Mapa de señales: enumerar los puntos de contacto que generan datos (búsquedas, guardados en redes sociales, correos electrónicos). Alinear el contenido y las llamadas a la acción con cada señal.
  • Personalización con IA: utilizar la IA para adaptar las ofertas y los mensajes a las preferencias y comportamientos digitales del viajero.
  • Tiempos de respuesta: automatizar las preguntas frecuentes y las solicitudes recurrentes para intervenir cuando la intención es alta (antes de la estancia, cambios, información sobre el servicio).
  • Contenido que activa: priorice los formatos que generan interacción y guardados (vídeos cortos, guías prácticas, contenido generado por el usuario) para alimentar el ciclo algoritmo → interés → reserva.
  • Mida y repita: observe qué señales anticipan mejor la reserva y refuerce esas vías (campañas, páginas de destino, CRM).

5) Resultado: más relevancia, menos fricción, más reservas

Cuando la oferta refleja las señales digitales, el usuario percibe una relevancia inmediata, encuentra respuestas sin fricción y convierte con mayor confianza. El objetivo no es «hacer más marketing», sino poner la IA al servicio de la hostelería, orquestando contenidos, mensajes y servicios en el momento exacto en que el viajero está listo para elegir.

📢 ¿Quieres convertir las señales digitales en reservas?